Euphorbia balsamifera Aiton subsp. balsamifera

Euphorbia balsamifera subsp. balsamifera
Detalle del fruto de Euphorbia balsamifera subsp. balsamifera 

Nombre común: Tabaiba dulce.
Especie: Euphorbia balsamifera Aiton subsp. balsamifera
Referencia nomenclatural: Hort. Kew. 2: 137. 1789
Orden: Malpighiales Juss. ex Bercht. & J.Presl
Subfamilia: Euphorbioideae 
Tribu: Euphorbieae Dumort.
Subtribu: Euphorbiinae Griseb.
Género: Euphorbia L.
Subgénero: Athymalus Neck. ex Rchb. 
Sección: Balsamis Webb & Berthel. 
Distribución: Especie nativa de Marruecos, Mauritania, Senegal, etc. y Canarias.

Este arbusto que puede superar los 2 metros de altura es una de las especies más características de de la flora canaria. Es una planta norafricana que además de en las Islas Canarias crece en la vecina costas de Marruecos y en la zona del Mar Rojo (subespecie adenensis). En canarias se la conoce como tabaiba dulce porque su látex cuando se oxida no es tóxico, al contrario que el de las otras tabaibas canarias cuyo látex es altamente toxico. Esta propiedad hizo que su látex fuera usado en la antigüedad como agente base de varios remedios.

Es una planta que tolera bien la influencia de la maresía y el clima árido. Los tabaibales de esta especie se desarrollan en las zonas menos alteradas del piso basal.

Se distingue con facilidad de las tabaibas amarga (E. lamarckii, E. regis-jubae y E. berthelotii) porque los ciatos (inflorescencias propias del género Euphorbia) se desarrollan de forma solitaria al final de los tallos donde dan origen a un fruto en forma de cápsulas tricocas relativamente grande. También se la distingue porque por lo general está mucho más ramificada que otras tabaibas, por el aspecto seríceo de sus tallos y porque sus hojas son mas cortas que las de las tabaibas amargas. (E. lamarckii, E. regis-jubae y E. berthelotii) y tienen una relación ancho/largo más grande.

A diferencia del resto de tabaibas de las islas que se incluyen en el subgénero Esula Pers., nuestra tabaiba dulce se incluye en el subgénero Athymalus Neck. ex Rchb. Dentro de este subgénero queda encuadrada dentro de la sección Balsamis Webb & Berthelot. de la que es la especie tipo.

Para más información consultar la ficha de la especie en el Atlas Rural de Gran Canaria

Bibliografía:
- Las Euphorbias de Canarias en la revista Rincones del Atlántico.
- D.& Z. Bramwell. Flores silvestres de las Islas Canarias.
Ficha de esta especie en la Base de datos del Jardín Botánico Viera y Clavijo

Historial de actualizaciones:
- Entrada creada el 31/8/2007
- Pequeñas modificaciones en septiembre de 2016.
- Pequeñas modificaciones en octubre de 2016.
- Añadida información taxonómica entre el género y la familia en noviembre de 2018.

Condiciones de uso y licencia

Comentarios

Juan Centellas ha dicho que…
Una Pregunta, señor Ojeda, en Gran Canaria las tabaibas dulces también fueron diana de los recolectors de su látex? Aquí en el sur de tenerife no hay casi tabaiba de mediano o gran porte que no tenga en sus troncos la huella de esta actividad que tuvo su auge en las décadas de 1940 y 1950. Y en las otras islas donde está presente? Gracias de antemano.
Juanillo ha dicho que…
Hola don Juan Centellas yo al menos no tengo noticias de que este uso fuera generalizado en Gran Canaria y de hecho no he visto ninguna tabaiba con cicatrices aunque también se me puede haber pasado. Le puedes preguntar a Marcos Salas autor de http://invasionesbiologicas.blogspot.com/ y gran conocedor de la flora de nuestras islas, también en su faceta etnológica. En las otras islas ni idea la verdad. ¿Me podrías informar muy por encima de la técnica usada y de si es fácil de detectar la cicatriz en los tallos de la tabaiba? Un saludo y muchas gracias a ti por tus aportaciones... siento no haberte ayudado más y preguntaré a algunos conocidos a ver...
Anónimo ha dicho que…
Hola Juan Centellas y Juanillo. Ya que están comentando el aprovechamiento de las tabaibas dulces, les comento que en Gran canaria sí se ha utilizado la leche cuajada y seca para mascar, como un chicle, y que ya Viera y Clavijo, en su Diccionario de Historia Natural, explica detalladamente cómo lo hacían. En algunas tabaibas grandes de Arguineguín, Rampa de Tabaibales, Taurito, e incluso las pocas que hay en Amurga pueden verse algunos cortes, pero sólo en las muy grandes, por lo que imagino que esta costumbre se abandonó hace ya muchos años. Los cortes suelen ser oblícuos y paralelos entre ellos, cerca de la base del tallo o en la base de las ramas más gruesas, y la resinación era de manera similar a la de los pinos, colocando un pequeño canar (parecido a una teja muy pequeña, en la base de los cortes y un recipiente por donde caían las gotas de látex. Como curiosidad decirles que los pobladores de la costa africana donde crece este arbusto también utilizan este látex para masticarlo.
Un saludo y hasta la próxima.
Juanillo ha dicho que…
Muchas gracias Marcos, ya me fijaré porque no me he percatado de esos cortes y cicatrices... eres un pozo de sabiduria. Gracias de nuevo